top of page
Vernissage - Inauguración - Opening ART IN BCN

jue, 30 mar

|

Palau Dalmases Art Gallery

Vernissage - Inauguración - Opening ART IN BCN

Inauguración de la muestra de ART IN BCN. Comisaria de la exposición: Patricia Cancelo ART GALLERY BCN. Artistas: Carmen Triol, Eduardo Blanco, Joan Mut Quintana, Philipp Strodtkötter y Rubén García Cánovas.

Se ha cerrado la posibilidad de registrarse
Ver otros eventos

Horario y ubicación

30 mar, 20:00 CEST – 31 mar, 23:00 CEST

Palau Dalmases Art Gallery, Carrer dels Banys Vells, 13, 08003 Barcelona, España

Invitados

Acerca del evento

Invitación al Vernissage - ART IN BCN

Inauguración de la primera muestra de ART IN BCN en colaboración con Patricia Cancelo ART GALLERY BCN y con los artistas: Carmen Triol, Eduardo Blanco, Joan J. Muy Quintana, Philipp Strodtkötter y Rubén García Cánovas.

Comisaria de la exposición: Patricia Cancelo

Exposición hasta el 20 de abril 2023 - Palau Dalmases Art Gallery

Con la actuación en vivo de "eL Sol dE 8"

Jordi Viador Oliva, compositor y guitarrista. Ainoa Soler, bailarina y poeta.

Carmen Triol

Nacida en Valencia, España, el 14 de agosto de 1974.

En septiembre de 2021, después de circunstancias personales adversas, me volqué de lleno en la

pintura como terapia, y decidí abrir mi perfil artístico en redes para mostrar mi arte al mundo, con unos

resultados y reconocimiento muy satisfactorios, que me han hecho realizar más de 15 exposiciones

tanto nacionales como internacionales en menos de un año.

Estoy creando mi propio estilo, aunque quiero experimentar otros estilos para desarrollarme y crecer

como artista y como persona. Mis referentes artísticos son grandes genios y artistas, como Leonardo

Da Vinci, Vincent Van Gogh, Pablo Picasso, Joan Miró, entre ellos, aunque admiro a cualquier artista,

porque todos somos Arte.

He creado ©Triol Art Led, mi propio estilo, combinando acrílicos normales y acrílicos flúor, que

combinados con luces led y/o ultravioleta, reaccionan y cambian de color, creando diferentes cuadros

en uno, ofreciendo además un espectáculo de luz y color, dando vida a cada obra, y lo he aplicado a

todas mis colecciones.

Acabo de crear mis colecciones para “Prints” con la empresa APGLOBAL, para que cualquiera pueda

coleccionar mis obras en prints, y también las colecciones en “NFT’s” a través de la plataforma

OPENSEA.

Eduardo Blanco

Es algo complejo clasificar mi arte. Creo que somos el resultado de lo que aprendemos, lo

que observamos, lo que experimentamos, y de cómo todo eso nos afecta. En mi caso, consideraría mi

obra como contemporánea por el tiempo en el que se desarrolla y al estar fuera de los típicos y clásicos

estándares de pintura. Diría que uso generalmente técnicas de la pintura “alla prima", aunque también, en

ocasiones, trabajo con capas y veladuras.

En mi pintura, principalmente figurativa, mezclo aspectos del realismo y expresionismo

con la abstracción.

Entiendo el arte como un aprendizaje continuo, lo cual no me pone límites. Mi pintura

evoluciona constantemente, a su ritmo, marcado por la curiosidad, las ganas de descubrir cosas nuevas y

el deseo de crecer como artista.

Aunque cada una de mis obras es siempre fruto de meditación, análisis, preparación,

técnica, intuición y ejecución, trato siempre de que “parezcan” lo más espontáneas y frescas posibles.

Joan Mut Quintana

Nacido en 1995, es un joven artista y creador audiovisual.

Estudió en Italia, en la Facultad de Arte y Diseño de la Libera Università di Bolzano.

Su obra puede dividirse en tres partes o "ramas": artes plásticas (dibujo y pintura), cinematografía

(escritura y producción de cortometrajes amateur) y literatura.

El trabajo de Joan J. Mut Quintana en las artes plásticas es amplio. Su interés por el arte empezó a

una edad temprana, pero no fue hasta que empezó a asistir al taller del artista y fotógrafo Joan

Sastre Quetglas en Mallorca, que se sumergió realmente en la creación "profesional".

Joan Mut siempre ha sentido una conexión especial con el mundo oculto que nos rodea. Ya en su

infancia, a diferencia de otros niños, retrataba las caras oníricas que le atormentaban, lo que hoy en

día se traduce en los Collages Digitales que muestran los reinos esotéricos tan queridos por él.

Su obra puede definirse como "masónica", ya que se trata de la interpretación de símbolos mágicos

y herméticos. Siempre busca la subjetivación del misticismo más radical, la ruptura extrema con los

cánones establecidos y la estética en lo que a simple vista parece “diabólico”.

Ha participado en diversas exposiciones, dos individuales. De especial relevancia artística son las

exposiciones colectivas de GOG WS 2019 y GOG SS 2019, en las que participó como estudiante de

la Facultad de Arte de la Universidad de Bolzano (Italia).

En cuanto a la creación audiovisual, ha escrito, producido y codirigido un cortometraje (Urushdaur,

todavía en proceso de edición) de terror juvenil. Ahora, mientras acaba de editar Urushdaur, está

preparando un segundo cortometraje dramático que podría empezar a rodar en 2023.

Y finalmente, en cuanto a la producción literaria, destaca Kastia, la Princesa Anunna y el regreso al

Planeta Tierra (Balèria Edicions, 2020), su primera novela. Se ha publicado en Mallorca y ya puede

adquirirse. Es una obra de ciencia ficción.

Philipp Strodtkötter

Cuando comencé a pintar hace 6 años, intenté salvajemente en todas las direcciones realistas hasta que aterricé en mi amor, los retratos. Me fascina cada vez que un rostro siempre construido igual y congelado en un solo movimiento puede transmitir tanta emoción, sentimientos e historias. Cada uno se sostiene en contraste con el cabello para jugar con el enfoque del espectador. Como persona, me gusta hablar, pero no digo mucho. En mi arte, lo contrario es cierto. Doy mucha importancia a los detalles y no tengo miedo de pintar sobre un cuadro terminado por falta de cariño de mi parte. Nunca tienes una segunda oportunidad para causar una primera impresión.

Rubén García Cánovas.

Nacido en Barcelona en 1980 escultor y artista con especialidad en hierro. Su trayectoria

profesional recoge todas las habilidades necesarias para trabajar diferentes técnicas que

dan la forma al hierro. La aventura con el material tan noble y duradero empezó muy joven,

en una empresa familiar dedicada a la ingeniería robótica. Junto a su padre y dos hermanos,

diseñaban las máquinas para las fabricas del sector automóvil. Su padre fue su maestro y

una gran inspiración.

La escultura es un lenguaje para narrar historias, a través del modelado permite retratar un

momento, una expresión o un sentimiento. El artista está dando unas formas abstractas al

hierro inspiradas sobre todo en cubismo y el arte contemporáneo.

Su técnica artesanal que consiste en doblar la varilla de hierro en frio utilizando solo su

fuerza le permite crear unos cuadros escultóricos y figuras que transforman diferentes

espacios, tanto exteriores como interiores. Juega con la pared y diferentes niveles de las

chapas creando relieves a diferentes alturas y colores. La pared forma parte de la obra,

creando sombras y contraste con la combinación de los materiales. La soldadura es una

parte importante en la creación de las obras ya que permite unir diferentes elementos de

hierro y aportar una gran resistencia y durabilidad de la obra.

Compartir este evento

bottom of page